Preguntas frecuentes
¿LA PSILOCIBINA GENERA ADICCIÓN?
La psilocibina no genera adicción ya que no actúa sobre necesariamente en los detonantes del placer. Según estudios un usuario recreativo de la sustancia la utiliza un puñado de veces al año. En situaciones terapéuticas se suele utilizar entre una dosis a tres al año. La evidencia estadística de generación de adicción en usuarios sin un control clínico es de alrededor del 4%. Existen sustancias de uso común que son infinitamente más adictivas, como el café, el tabaco o el azúcar.
¿Puedo tener una sobredosis de psilocibina?
No hay evidencias de muerte por sobredosis en pacientes sanos. Si llevamos el estudio con animales al plano de lo humano serían necesarios alrededor de 17 kilos de hongos frescos, en una persona de 60 kilos, para considerar que existe un riesgo, las dosis habituales son en gramos, y se considera su toxicidad como apenas superior a la de la cafeína, es considera una de las sustancias mas segura en cuanto a toxicidad por consumo excesivo.
¿Quiere decir que no hay ningún riesgo en su consumo?
No, si bien la sustancia no tiene prácticamente interacción con los órganos del cuerpo (salvo el hígado en donde se descompone para asimilarla y el cerebro en donde actúa), se ha procurado cautela en su uso en personas con afecciones cardiacas graves (debido a la ansiedad que puede producir) y en personas con trastornos psiquiátricos como la bipolaridad o la esquizofrenia, que pudiera potenciar. Recomendamos programar una cita con un profesional antes de su consumo para evaluar los potenciales riesgos.
¿Hay otros riesgos que deba tener en cuenta?
En términos generales de toxicidad y adicción los riesgos son estadísticamente ínfimos, por lo que la sustancia es considerada de las más seguras (hablando de las llamadas "drogas"). Un riesgo con un porcentaje mucho mayor que los anteriores (alrededor del 10% de las personas) es a experimentar lo que se denomina "mal viaje", en el que la experiencia se torna difícil emocionalmente, incluso algunos la denominan como aterradora. Sin embargo, (en ambientes clínicos) los cuestionarios que llenan los voluntarios que han experimentado lo anterior lo califican como "positivo", debido a que la experiencia tiene el potencial de descubrir miedos o traumas ocultos que se manifiestan de esas maneras. Es necesario antes de consumir cualquier sustancia, contactar con un profesional.
¿Qué sucede durante una sesión con psilocibina?
La experiencia depende de cada persona y siempre será diferente, incluso la misma persona puede experimentar eventos distintos en distintos momentos. En general se describen afectos visuales y auditivos, introspección profunda y recuerdos del pasado que se manifiestan, muchas experimentan lo que califican como sueños lúcidos y experiencias místicas, revelaciones en las que se proponen respuestas o caminos posibles a tomar ante dificultades que parecían no tener solución. La experiencia suele tener distintos momentos en los que se va de la paz, la alegría, la introspección y en muchas ocasiones el llanto, derivado todo de lo que se va revelando individualmente.
Si tienes más preguntas agenda una cita a psiloterapiamx@gmail.com